El devenir de la ciencia

Historia de la ciencia. Curiosidades científicas. Actualidad científica. Cultura.

miércoles, 25 de febrero de 2009

NIcolás Monardes: un médico renacentista sevillano "padre de la Farmacología" (I)

›
Tristemente, muy pocos conocen en España la notabilísima figura de un médico sevillano del Renacimiento, Nicolás Monardes ( 1493 ? - 1588 )...
2 comentarios:
sábado, 21 de febrero de 2009

Una canción para Galileo

›
El pasado lunes 16 de febrero tuve la suerte de asistir, después de un día de agotador trabajo, a un concierto, vibrante, del cantautor ca...
domingo, 15 de febrero de 2009

Ibn Firnas, el científico alado

›
Se aproxima el 28 de febrero, "Día de Andalucía", y es buen momento (nunca es malo, en realidad) para recordar a algunos de los an...
jueves, 12 de febrero de 2009

La dosis y el veneno

›
"Todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno". Esta célebre frase de Paracelso (1493 - 1541), alquimista h...
1 comentario:
martes, 10 de febrero de 2009

Un museo muy especial

›
Carlos Javier Galán es un abogado poco, o nada, convencional, de singular agudeza intelectual, sensible y preocupado por las injusticias que...
2 comentarios:
miércoles, 4 de febrero de 2009

Pensamiento y realidad, o la pesca más difícil, según Antonio Machado

›
( Antonio Machado , ilustre poeta sevillano. Procedencia de la foto: www.soria-goig.org ) En la muy recomendable página web www.madrimasd.o...
2 comentarios:

Darwin vs Lamarck

›
( Lamarck . Foto procedente de: http://upload.wikimedia.org ) ( Darwin . Foto procedente de: www.dondeviajar.es ) Según Enrique P. Lessa:...
sábado, 31 de enero de 2009

Bicentenario de la (otra) teoría de la evolución (II).

›
[Fotos: página de la "Filosofía zoológica" de Lamarck, obtenida de http://es.wikipedia.org (superior); páginas de la "Zoono...
4 comentarios:
viernes, 30 de enero de 2009

Bicentenario de la (otra) teoría de la evolución.

›
[Procedencia de las fotos: http://www.educared.net/ (superior); http://www.life.uiuc.edu/ (inferior)] Mucho se está hablando y escribiendo...
viernes, 23 de enero de 2009

La ciencia como esperanza ante la barbarie.

›
(Foto: www.greenpeace.org ) Desde hace años sigo, como tantos otros, con gran interés todo lo referente al economista y escritor José Luis ...
3 comentarios:

Reconocimiento social de la ciencia. Apoyo político a la labor científica.

›
Mal futuro tiene un país si la labor científica no es apoyada suficientemente por sus dirigentes y/o cuenta con un escaso reconocimiento soc...
1 comentario:
domingo, 18 de enero de 2009

Una década prodigiosa para la ciencia (III). Lecciones desde Atapuerca.

›
(En las imágenes: reconstrucción de un cráneo de un Homo antecessor , procedente de http://www.elmundo.es , y recreación de dicho homínido,...
viernes, 16 de enero de 2009

Una década prodigiosa para la ciencia (II). Los códigos del genoma.

›
(En la foto, tomada de http://evolution.berkeley.edu , vemos la estructura del ADN). José Antonio López Guerrero nos indica en su artícul...
domingo, 11 de enero de 2009

Charles R. Darwin y el devenir de las especies

›
La máxima de Heráclito, "sólo el cambio perdura", es, en mi opinión, una de las más certeras: todo cambia, todo evoluciona en este...
9 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Bernardo Rivero
Licenciado en Química. Máster en Química Analítica (universidades de Sevilla y Aberdeen). Profesor de Secundaria.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.