El devenir de la ciencia

Historia de la ciencia. Curiosidades científicas. Actualidad científica. Cultura.

domingo, 28 de octubre de 2012

De Estocolmo a la Luna

›
Últimamente he leído dos novelas, que me han parecido extraordinarias, de dos maestros españoles de la narrativa: Congreso en Estocolmo ...
lunes, 15 de octubre de 2012

A propósito de la hazaña de Baumgartner

›
A propósito de la magnífica y mediática hazaña del austríaco Felix Baumgartner , con su estratosférico salto en el que superó la velocidad...
viernes, 5 de octubre de 2012

El fin de la ciencia

›
El fin de la ciencia , este es el sugerente título del último libro de Manuel Lozano Leyva , físico, escritor y divulgador de la ciencia....
viernes, 21 de septiembre de 2012

La ciencia duda

›
[ VOLTAIRE ]  "La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda" . VOLTAIRE . Aunque no siempre es así (p...
miércoles, 12 de septiembre de 2012

Gregorio Marañón, médico humanista

›
[ GREGORIO MARAÑÓN (1887 - 1960); médico e intelectual español. Imagen: Wikipedia ]  No quiero dejar pasar más tiempo sin recome...
2 comentarios:
viernes, 7 de septiembre de 2012

Sevilla, siglo XVI

›
[ Sevilla, centro científico impresor en el siglo XVI . Fuente de la imagen: Wikipedia ] Sevilla alcanzó un momento álgido, sin pre...
domingo, 26 de agosto de 2012

Ciencia pura, ciencia aplicada

›
[ Peter B. Medawar (1915 - 1987), galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1960 por  sus investigaciones de las causas (y posible...
jueves, 16 de agosto de 2012

Muy buena materia

›
Fue una catástrofe la desaparición, cómo no víctima de esta crisis del demonio, del diario Público , y con él su magnífica sección de cienci...
miércoles, 4 de julio de 2012

Histeria y artefactos en la época victoriana

›
Hace algunos días, tras almorzar con mi mujer, nos protegimos de las horas tórridas entrando en una sala de cine y, como había poco que ve...
lunes, 18 de junio de 2012

Divulgación pionera de la Relatividad (1923)

›
1 comentario:
martes, 12 de junio de 2012

Medir el mundo

›
[ La medida de todas las cosas , de KEN ALDER, editorial Taurus , Madrid, 2003. El libro narra la expedición que realizaron a finales d...
miércoles, 6 de junio de 2012

Enseñar ciencias en un sentido humanístico

›
[ Isidor Isaac Rabi : Fuente de la imagen aquí ] Isidor Isaac Rabi (1898 - 1988) realizó estudios pioneros en resonancia magnética...
martes, 29 de mayo de 2012

Dos unidades interactivas muy recomendables

›
Por si hay quien no las conoce, traigo aquí hoy dos excelentes unidades interactivas de Física y Química , ya clásicas, para alumnos de Sec...
sábado, 19 de mayo de 2012

La serie de los números

›
He aquí la serie de los números, del uno al doce, de Angelo Branduardi, cantada y contada para un niño. Hemos de imaginarnos a un pequeño es...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Bernardo Rivero
Licenciado en Química. Máster en Química Analítica (universidades de Sevilla y Aberdeen). Profesor de Secundaria.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.