[Imagen de mi presentación Científicos andaluces en la historia (los grandes desconocidos), en slideshare; pínchese aquí]
Por ello rescato y traigo a El devenir de la ciencia las líneas que dediqué a Benito Daza en mi artículo Científicos andaluces. Una aproximación histórica. Este trabajo fue publicado en 2008 en la Revista Digital de Ciencias del Club Científico Bezmiliana.
   "Lamentablemente España no participó en la Revolución Científica del 
siglo XVII, que supuso una ruptura con el saber y los métodos clásicos, 
quedando bastante aislada. En las primeras décadas de este siglo la 
actividad científica en nuestro país siguió siendo importante, sin 
embargo, ésta, salvo contadas excepciones, se desarrolló al margen de 
las nuevas corrientes de pensamiento europeas. En este contexto trabaja 
el cordobés Benito Daza de Valdés (1591-1634), quien puede ser 
considerado como uno de esos científicos españoles que no padeció la 
“miopía intelectual” característica de sus compatriotas de aquella 
época. Su libro Uso de los antojos [anteojos] para todo género de vistas (1623) es 
el primer tratado de Óptica escrito en castellano. No sólo contiene 
fundamentos teóricos, sino que es de gran interés práctico: utilización 
de lentes para corregir los defectos visuales, operación de cataratas, 
etc. En su obra, Benito Daza citó ampliamente observaciones astronómicas
 de Galileo. Curiosamente, este ilustre cordobés no era oftalmólogo, 
sino notario de la Inquisición en Sevilla".
ENLACES DE INTERÉS:
- Web dedicada al Año Internacional de la Luz (noticias, actividades, proyectos, etc.).
- Programa de RNE  A hombros de gigantes (dirigido por Manuel Seara) dedicado al Año Internacional de la Luz, donde se entrevista a Joaquín Campos, director del Instituto de Óptica del CSIC, y se nos habla de esta señalada celebración y de las importantes aplicaciones de la luz en nuestras vidas, tanto en fotónica (centrada en las manifestaciones de la naturaleza corpuscular de la luz) como en óptica (referida a las manifestaciones de la luz como onda electromagnética). Descargable.


No hay comentarios:
Publicar un comentario