El devenir de la ciencia

Historia de la ciencia. Curiosidades científicas. Actualidad científica. Cultura.

lunes, 6 de abril de 2015

Ciencia en Granada

›
[ http://es.slideshare.net/Bernardorivero/cientficos-andaluces-en-la-historia ] Da gusto toparse con los trabajos del joven divul...
sábado, 28 de marzo de 2015

La biblioteca de Antonio de Ulloa

›
[Imagen: http://es.slideshare.net/Bernardorivero/cientficos-andaluces-en-la-historia ] Gratísima sorpresa. Paseando por el centro de ...
domingo, 1 de marzo de 2015

Andaluces en el devenir de la ciencia

›
  [ ANTONIO DE ULLOA , el sevillano que descubrió el platino ] Quedó ya atrás el Día de Andalucía pero tenemos que seguir haciendo un...
martes, 24 de febrero de 2015

Virus y más virus

›
"Un virus es un trozo de ácido nucleico rodeado de malas noticias" . PETER B. MEDAWAR . Gripe, ébo...
miércoles, 11 de febrero de 2015

Alessandro Volta (no sólo la pila). Parte 3ª.

›
[ Placa conmemorativa del primer centenario de la invención de la pila voltaica ( 1799 - 1899 ): "En el centenario de la pila, los...
domingo, 1 de febrero de 2015

Recordando a Benito Daza en 2015

›
En este 2015 celebramos el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz y, puesto que a finales de este mes de febrer...
jueves, 29 de enero de 2015

Linus Pauling: por la ciencia, por la paz

›
  [ LINUS PAULING ; imagen: Michigan State University; Department of Chemistry ( enlace aquí )] Es sin duda Linus Pauling uno de l...
lunes, 19 de enero de 2015

Dum spiro spero. La lucha de Hawking.

›
Mientras hay vida hay esperanza ( dum spiro spero ). La teoría del todo es una conmovedora película sobre la lucha del gran cosmólogo y div...
miércoles, 14 de enero de 2015

Divulgación científica en la televisión pública

›
Queremos más divulgación científica en la radio y la televisión públicas de nuestro país. Queremos, claro que sí, más música de calidad, más...
2 comentarios:
domingo, 4 de enero de 2015

Alessandro Volta (no sólo la pila). Parte 2ª.

›
[Delante del Templo Voltiano , en Como (Lombardía; Italia). El monumento alberga un museo dedicado al inventor de la pila eléctrica. B. R...
viernes, 2 de enero de 2015

Alessandro Volta (no sólo la pila). Parte 1ª.

›
[Estatua de VOLTA en la localidad lombarda de Como , su ciudad natal] A caballo entre los siglos XVIII y XIX, así como entre la elec...
martes, 23 de diciembre de 2014

Amor, conocimiento y piedad

›
"Tres pasiones, simples pero abrumadoramente fuertes, han gobernado mi vida: el anhelo de amor, la búsqueda del conocimiento y una ...
lunes, 24 de noviembre de 2014

Una historia cultural de los elementos químicos

›
[Fuente de la imagen: www.casadellibro.com ( aquí )] He comenzado ya la lectura de La Tabla Periódica: la curiosa historia de los ele...
2 comentarios:
miércoles, 12 de noviembre de 2014

En el cometa

›
[Descripción y fuente de la imagen aquí (ESA) ] El día ha estado lleno de dificultades, pero hoy lo vemos de color Rosetta . ...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Bernardo Rivero
Licenciado en Química. Máster en Química Analítica (universidades de Sevilla y Aberdeen). Profesor de Secundaria.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.