miércoles, 28 de octubre de 2009

Algunas puntualizaciones sobre la gripe A

El pasado miércoles 21 de octubre tuve la suerte de poder asistir a la charla de Juan José Badiola sobre la gripe A que nos amenaza (organizada por el diario El Mundo, edición andaluza). Después de un agotador día de trabajo me dirigí al hotel donde se celebraba la conferencia y mi primera sorpresa fue comprobar la escasa asistencia de público (ingenuamente, mientras caminaba aceleradamente hacia allí, iba pensando que tal vez no encontrara sitio en una sala que debería estar repleta). Sin embargo ésta, incomprensiblemente, se hallaba semivacía con una treintena de personas, casi todas de edad avanzada. ¿Cómo es esto posible cuando se trataba de un tema de tanto interés y actualidad, con un conferenciante experto y prestigioso como el profesor Badiola? "Aquí sólo interesa la política", me comentó indignado un asistente a la charla ("y el fútbol", añadí yo).

Juan José Badiola (catedrático de la Universidad de Zaragoza) comenzó su amena disertación describiéndonos las características del virus causante de la actual pandemia de gripe A (las gripes de tipo A, nos dijo, son aquellas que afectan a animales y humanos): una nueva cepa de virus influenza A, subtipo H1N1, de origen porcino.

Los virus de la especie influenza A pertenecen al género Influenzavirus A de la familia Orthomyxoviridae y causa gripe en aves y mamíferos (incluyendo cerdos y humanos), aunque es básicamente aviar.





El genoma del virus influenza A está constituido por ARN monocatenario, ocho cadenas simples que codifican la síntesis de diez proteínas (entre ellas las críticas hemaglutinina y neuraminidasa). Estos virus, que necesitan invadir células hospedadoras para reproducirse, dado que tienen el ARN en segmentos independientes suelen dar recombinaciones genéticas, es decir, intercambio genético entre diferentes cepas virales durante una cohabitación celular (dos cepas diferentes de virus en la misma célula hospedadora) y así es precisamente como ha surgido la nueva cepa de H1N1 responsable de la actual pandemia (parece ser que esta nueva cepa contiene material genético proveniente de una cepa aviaria, dos porcinas y una humana, peligroso cóctel,  que mutó y dio un salto  entre especies, de cerdos a humanos,  con   posteriores contagios de  persona a persona).



Los Influenzavirus A se clasifican según las glicoproteínas que se encuentran en su superficie a modo de espículas: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). De la primera hay 16 subtipos (H1, H2, ... H16) y de la segunda 9 (N1, N2, ... N9). Una de estas combinaciones posibles es la H1N1. Coloquialmente nos dijo el profesor Badiola que H es "la llave de entrada" del virus en la célula hospedadora y N "la de salida" de los nuevos virus después de la fase de multiplicación  (que quedan así liberados para la invasión de más células).






Inicialmente hubo una gran preocupación con respecto a esta pandemia de gripe A pues, no olvidemos, que la mal llamada "gripe española", causada también por un brote de Influenzavirus A H1N1, provocó entre 50 y 100 millones de muertos en todo el mundo entre 1918 y 1919. El profesor Badiola aclaró que la alta mortalidad de la pandemia de 1918 posiblemente fue debida a las penalidades asociadas a la Primera Guerra Mundial, a las enormes carencias del sistema sanitario en aquella época y a la ausencia de antibióticos (para el tratamiento de las complicaciones bacterianas), más que a la propia agresividad del virus. Insistamos en que el término pandemia en absoluto es sinónimo de gravedad, de hecho, en la mayoría de los casos esta gripe A, tan ampliamente extendida por efectos de la globalización (intenso tráfico aéreo intercontinental), está cursando de forma leve.

Juan José Badiola se mostró contrario a las teorías conspiratorias sobre la génesis de esta cepa vírica (aquellas que afirman que el virus es un producto de alguna empresa farmacéutica con finalidades lucrativas), apuntando que la cepa probablemente debió surgir en las granjas de cerdos del Medio Oeste de Estados Unidos y no en México (recuerdo que al poco de conocerse el brote de gripe A la prensa española hablaba de "gripe porcina" y la francesa de "gripe mexicana"), aunque, como es sabido, el virus fue identificado en México en el mes de abril.

También es interesante destacar que el profesor Badiola se mostró abiertamente partidario de la vacunación como medida preventiva (a pesar de ciertos recelos en algunos profesionales sanitarios), puntualizó que es una gripe que afectará especialmente a la población infantil y adolescente, que está teniendo una importante incidencia en fumadores, que estas pandemias se suelen presentar en varias oleadas (con algunos meses de separación), siendo la segunda más virulenta que la primera (recordemos la facilidad con la que mutan estos virus), que a las embarazadas, para evitar posibles efectos secundarios indeseables, se les suministrará una vacuna sin adyuvantes (sustancias o preparados químicos que hacen más efectiva la respuesta inmunitaria), y que existe una red de médicos centinela que, tras tomar muestras para su análisis, informan a las autoridades sanitarias de los casos confirmados de gripe A con el fin de hacer estadísticas lo más fiables posibles (todo parece indicar además que este invierno el virus de la gripe A va a desplazar, o ha desplazado ya, al de la gripe estacional).

A pesar del carácter relativamente benigno que está presentando hasta la fecha la pandemia de gripe A (H1N1), Badiola se mostró muy preocupado con la posible extensión de la pandemia a países del Tercer Mundo, particularmente los africanos, pues allí sí podrían multiplicarse las víctimas, dadas las pésimas condiciones sanitarias de dichos países, en los cuales el virus haría estragos, con elevada mortalidad, entre las personas que ya padecen enfermedades graves como la malaria, el SIDA o la tuberculosis. 

[Para ver un interesante vídeo en el que Juan José Badiola contesta dudas sobre la gripe A cuando estábamos en una fase de alerta prepandémica, a las pocas semanas de surgir el brote, pínchese aquí]   

[IMÁGENES. En la superior se observan al microcopio electrónico virus H1N1; imagen procedente de http://www.salutcomunitat.org/. En la inferior apreciamos los detalles del virus, con las glicoproteínas características superficiales y el ARN en el interior; imagen procedente de http://www.cvpconosur.org/]
 

domingo, 25 de octubre de 2009

Para todos los matemáticos

Per ogni matematico es una bella canción de Angelo Branduardi. La añdimos a la etiqueta de Música de este blog. Pínchese aquí para ver el vídeo musical.

sábado, 24 de octubre de 2009

Cántico de las criaturas



[San Francisco de Asís; imagen procedente de


Os dejo esta bella canción de Angelo Branduardi, "Cantico delle criature", con letra de Francisco de Asís. Un canto de alegría y de amor a la naturaleza.


David Attenborough, Premio Príncipe de Asturias 2009





¿Quién no ha disfrutado alguna vez con los maravillosos documentales sobre la naturaleza del inglés David Attenborough?

Nos alegra sobremanera la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales (porque gran repercusión social tiene su trabajo) al veterano (pionero en su momento) divulgador David Attenborough. El merecido galardón le ha sido entregado hoy en Oviedo (capital, por cierto, de una región de extraordinaria belleza y riqueza natural: Picos de Europa, Muniellos, escarpados acantilados, etc.).

El suplemento El Cultural del 23-29 de octubre de 2009, del diario El Mundo, (felicidades por los cuatro lustros de vida) publica una muy interesante entrevista a David Attenborough (firmada por Javier López Rejas) en la que el divulgador premiado por "sus estudios de la Tierra y de los seres vivos" nos dice que su único mérito "ha sido el de contribuir a dar una visión global de la historia natural del mundo en términos extrapolables e inteligibles para todas las personas. Un punto de vista fundamental para entender nuestra relación con el planeta".

Y extraemos de dicha entrevista unas líneas que nos advierten nítidamente de la importancia que tienen hoy para nosotros la ciencia y la tecnología, presentes de una manera u otra en nuestras vidas, y de la necesidad de estar preparados para tener criterio propio:

"Tenemos que ser capaces de entender ciertos principios científicos pues la tecnología ha ocupado un lugar importante en lo cotidiano. Es obligación de los divulgadores ayudar a que la gente pueda tener una opinión que les permita decidir sobre cuestiones de salud que les atañen directamente o influir en las decisiones de sus gobiernos sobre problemas de índole internacional. La ciencia está a la orden del día y la gente necesita tener criterio".

Como botón de muestra de la brillante y efectiva labor de Attenborough pínchese aquí (vídeo "Charles Darwin y el Árbol de la Vida", en inglés con subtítulos en castellano). 

lunes, 19 de octubre de 2009

Amada Luna





[Imagen procedente de http://lacomunidad.elpais.com/]


En este Año Internacional de la Astronomía se conmemoran los 400 años de la primera vez que el hombre utilizó el telescopio para observar los cielos (Galileo) y de la publicación de Astronomia nova, de Kepler, donde se enuncian las dos primeras leyes del movimiento (ligeramente elíptico) de los planetas alrededor del Sol. Por si esto fuera poco también se han cumplido 40 años desde que el ser humano pisara por vez primera la Luna (hoy de actualidad por la detección de agua en ella), nuestro querido satélite.

Nos sumamos a la celebración con tres preciosas canciones (pues uno comparte aquello de que "la vida sin música sería un error") dedicadas a la compañera de la Tierra: "Man on the Moon", de REM; "The Whole of the Moon", de The Waterboys; y "La Luna", de Angelo Branduardi.

Escuchad con atención y disfrutad.

¡Buena suerte!

Quiero dedicar una etiqueta de este blog a aquella música que me gusta (a veces muy poco conocida) para compartir con los amigos que se acerquen por aquí. Espero que disfrutéis. Aquí tenéis una canción del nuevo trabajo ("Get lucky") del siempre magnífico Mark Knopfler.

jueves, 15 de octubre de 2009

Charlando sobre ... NICOLÁS MONARDES




NICOLÁS MONARDES


(El médico sevillano que estudió
las plantas americanas en el siglo XVI)





¿Quién fue Nicolás Monardes?

Fue un médico sevillano del siglo XVI, de la época conocida como Renacimiento.


¿Cuándo nació?

Pues alrededor de 1493. Es decir, muy poco después de que Cristóbal Colón descubriera América, el llamado Nuevo Mundo. Sin embargo, algunos historiadores creen que nació algo más tarde.


¿Y se sabe cuándo y dónde murió?

Pues sí. En eso no parece haber dudas. La fecha es 1588, de manera que murió bastante anciano. Posiblemente sus conocimientos de medicina le ayudaron a vivir tanto. Falleció en su ciudad natal, Sevilla, y está enterrado en el convento de San Leandro.


¿A qué se dedicaba?

Bueno, ya hemos dicho que era médico. Y con bastante fama y prestigio en la ciudad. Eso le permitió vivir cómodamente, ganando buenas sumas de dinero. Además, no sólo ejerció la medicina sino que se dedicó a ciertas actividades mercantiles, entre ellas el comercio de plantas y otras materias medicinales y … ¡el tráfico de esclavos! (esto, no obstante, era lamentablemente frecuente en la época).


¡Vaya con Monardes!

Sí, son cosas de la historia… Digamos que también “cometió un pecado científico”, perdonable teniendo en cuenta la época de la que hablamos, cuando todavía se desconocían muchas cosas importantes: estudió y describió el tabaco americano como planta medicinal, hablando ampliamente de sus virtudes (contra los dolores y para matar las lombrices intestinales). Entonces nada se sabía de la nicotina del tabaco (un alcaloide), que hoy es considerada por los científicos como un potente veneno.


¿Pero también tendría aciertos, no?

Sin duda alguna. Investigó y dio a conocer a toda Europa (el llamado Viejo Continente) un buen número de plantas que hizo traer desde América, como el guayacán (para el tratamiento de la temida sífilis), la coca (que decía que proporcionaba fuerza y actividad en los indios pero que creaba dependencia), el cacahuete, la batata, la zarzaparrilla, el llamado bálsamo del Perú (importante bálsamo medicinal), etc. También defendió las virtudes del hierro, que debía disolverse en vino, y de la nieve.


Curioso… ¿Pero no estudió la quina?

Bueno, no hay nada seguro sobre eso. Algún investigador cree que sí conocía la quina (corteza del árbol llamado quino, del género Cinchona), utilizada por los indios para el tratamiento de las fiebres, ya que escribió Monardes que los españoles, siguiendo los consejos de los indios, sanaban con una corteza, de la que tomaban una porción del tamaño de un haba pequeña hecha polvos y se disolvía en vino tinto o en agua. Pero es una hipótesis, porque Monardes no da nombre a esta curativa corteza y además hay cortezas de otros árboles que también son medicinales. En este asunto de las quinas hubo mucha confusión durante bastante tiempo.


¿Escribió algún libro contando sus descubrimientos en botánica y medicina?

Sí, escribió varios libros de medicina, importantes en su época. Pero sin la menor duda su obra principal fue “Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales”, que consta de tres partes. Su obra se tradujo a otras lenguas europeas y al latín. Es Monardes un sevillano universal y debemos conocerlo. De hecho, algunos investigadores le consideran “el padre de la Farmacología”. Dos géneros de plantas llevan su nombre en honor del ilustre médico renacentista sevillano: Monarda y Monardella. El género Monarda, con diferentes especies originarias de América del Norte, pertenece a la familia de las lamiáceas (o labiadas), como la menta, el orégano, el tomillo y el romero. Una de las especies más conocidas es la Monarda didyma (una bergamota americana) de preciosas y llamativas flores escarlatas y aromáticas hojas. Las plantas del género Monardella también son norteamericanas, aromáticas y de la familia de las lamiáceas. No fue Nicolás Monardes en su tiempo un personaje de segunda fila.


Ya veo. Tendré que buscar más información. ¿Viajó a América como lo hicieron Bernabé Cobo y José Celestino Mutis para estudiar la naturaleza del Nuevo Mundo?

Pues … no. A pesar de investigar numerosas plantas de aquel continente, desconocidas entonces en Europa, no viajó nunca a América. Admirable y sorprendente, ¿no? No aparece su nombre en las listas de pasajeros a las Indias (América). Las muestras eran traídas al puerto de Sevilla por los intermediarios americanos con los que negociaba.


¿Y dónde investigaba las plantas americanas?

En el huerto de su casa, en la sevillana calle Sierpes, cultivó y estudió las plantas americanas. Si paseamos por la céntrica calle Sierpes y nos detenemos a la altura de la relojería “El cronómetro”, alzando la vista podremos observar el azulejo que nos recuerda que hace mucho tiempo, en el siglo XVI, un famoso médico llamado Nicolás Monardes tuvo allí su extraordinario jardín botánico, único en el mundo. Nunca los europeos habían visto nada igual. La farmacia del Viejo Continente no sería la misma después de Monardes.

Como dijo el también médico sevillano Antonio Hermosilla en 1988, en el cuarto centenario de la muerte de Monardes, “reposa para siempre, en aromas de clausura y deleites del paladar”, pues, recordemos, sus restos descansan en el sevillano convento de San Leandro.

domingo, 11 de octubre de 2009

Algunos interrogantes sobre Ardipithecus ramidus y Ardipithecus kadabba


[José María Bermúdez de Castro; imagen procedente de
El detallado estudio publicado en la revista Science sobre nuestro lejano antepasado Ardipithecus ramidus nos plantea, a priori (ni somos especialistas en la materia ni hemos podido leer los artículos de Science), algunos interrogantes. Por ejemplo, la gran importancia dada a Ardipithecus ramidus frente a lo poco que sabemos de Ardipithecus kadabba, la otra especie conocida del mismo género y que es algo más de un millón de años anterior (pues su antigüedad alcanza nada más y nada menos que los 5,5 millones de años), es decir, muy próxima al crucial momento de la bifurcación que separaría a nuestros antecesores del linaje que evolucionaría para dar lugar a los chimpancés.
El artículo "Ardipithecus ramidus" , del investigador José María Bermúdez de Castro (codirector de las excavaciones de los yacimientos pleistocénicos de Atapuerca, Premio Príncipe de Asturias en 1997 y actualmente director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, en Burgos), publicado el miércoles 7 de octubre en el diario Público, nos aclaró algunas dudas. Pero, aprovechando que todos sus artículos de la columna "Orígenes" los podemos leer en el blog de ciencias del citado periódico y que se nos permite hacer comentarios, le hice al insigne paleoantropólogo algunas preguntas: ¿Qué pasó con Ardipithecus kadabba? ¿No se han encontrado restos fósiles suficientes como para hacer un estudio detallado? ¿Acaso no sabemos prácticamente nada de él o quizás tiene menos interés científico que "Ardi"?
Nuestro gran científico tuvo la amabilidad de contestarme:
" Pues yo también me hago la misma pregunta. Aún tengo que leer con detenimiento todos los artículos que ha publicado Science para averiguar qué opinan sus autores sobre la situación filogenética de la especie A. kadabba. La verdad es que ahora nos toca digerir varias docenas de páginas de la revista, con artículos muy técnicos y superespecializados, para saber cómo queda el panorama de esta época de la historia de la evolución humana.
Los antropólogos que trabajan en este periodo tienen muy pocos restos, por lo que se dan muchos palos a ciegas. Es posible que la diversidad de homininos del Plioceno fuera mucho mayor de lo que imaginamos, por lo que resulta muy complicado (por no decir imposible) poner en su orden correcto un puñado de fósiles de cada especie descubierta. De momento nos conformaremos con este estudio tan detallado. Por supuesto, voy a trabajar a fondo todos los artículos y seguro que escribiré más sobre sus conclusiones que, prometen ser muy jugosas ".
Estaremos pues muy atentos a los futuros artículos de Bermúdez de Castro y a todo lo que se publique sobre nuestros antecesores. El asunto es tan complejo como apasionante. ¿A quién no le interesa saber de sus antepasados?

sábado, 10 de octubre de 2009

Manuel Elkin Patarroyo o el compromiso social de un gran científico

[Manuel E. Patarroyo en su reciente visita a Madrid;
imagen procedente de http://www.casamerica.es/]
El patólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo no es simplemente un gran hombre de ciencia, sino que pone su máximo empeño en el desarrollo de investigaciones que repercutan en el bien de la sociedad, particularmente en la búsqueda de vacunas sintéticas contra graves enfermedades que castigan cruelmente a las regiones más pobres del planeta, como es el caso de la malaria, la tuberculosis y la lepra. Y ello en un mundo donde la industria farmacéutica nos huele, a veces, "a podrido", levantando nuestras suspicacias.
Sería muy injusto infravalorar la figura científica del personaje por el relativo fracaso de su vacuna sintética antimalárica SPf66 (Sinthetyc Plasmodium falciparum), cuya patente cedió a la Organización Mundial para la Salud (OMS), que, tras el optimismo inicial, resultó ser muy poco eficaz, especialmente en África y en Asia. ¿La grandeza de un científico la vamos a medir sólo por el éxito de sus investigaciones? Lo importante es estar ahí, al pie del cañón, trabajando tenazmente y con rigor para lograr la solución que pueda salvar vidas que, para los más poderosos, no parecen tener demasiada importancia. Manuel E. Patarroyo es fundador y actual director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia, donde se investiga en el desarrollo de vacunas obtenidas por síntesis química contra enfermedades infecciosas. Y esto en un país hispanoamericano tiene un enorme mérito. Ése puede ser el gran éxito de Patarroyo, pues su institución científica no sólo puede ir alcanzando logros relevantes, sino ser una cantera sudamericana de jóvenes investigadores que en el futuro impulsen el desarrollo en aquel querido continente.

Recomendamos al lector la escucha de la entrevista a Manuel Patarroyo en el programa de RNE5 "Otros acentos" con motivo de su reciente visita a la capital de España y la visión del vídeo "Ciencia con-ciencia".
Respecto a la malaria apuntemos que para vencer a dicha enfermedad es necesario abordarla desde diferentes frentes y en ello tienen mucho que decir los investigadores españoles Pedro Alonso y Clara Menéndez, un matrimonio dedicado en cuerpo y alma a la lucha contra la malaria y que han logrado esperanzadores resultados. Suerte.


 PS: Interesante y amena esta entrevista de Pepa Fernández en "No es un día cualquiera" (RNE1) a Manuel Elkin Patarroyo: AQUÍ.

Crisis económica, presupuestos e investigación

En tiempos de dura crisis económica tenemos que "apretarnos el cinturón", nos dicen. Y creemos que debe ser así, siempre y cuando se lo aprieten más (mucho más) los que más tienen y no se deje a su suerte a los sectores sociales más desfavorecidos (y, por tanto, más necesitados de nuestra solidaridad) y a los servicios públicos indispensables, como la sanidad y la educación.

Ante las perspectivas de recorte presupuestario en investigación (a pesar de que la ministra Garmendia intenta tranquilizarnos) se han hecho oír numerosas voces mostrando su inquietud y preocupación. Como comentamos en este blog incluso el escritor Antonio Gala, que no tiene relación alguna con el mundo de la investigación científica (al menos que sepamos), lanzó un serio aviso desde su tronera del peligro que supondría una rebaja presupuestaria en ciencia.

Y ahora, el propio ministro de Educación, Ángel Gabilondo, es quien, en entrevista concedida al diario El Mundo (publicada el pasado 7 de octubre) puntualiza con firmeza:

"Precisamente en tiempos de dificultades, no hay que recortar el presupuesto en ciencia, en universidades o en investigación".

Sí, precisamente en tiempos de crisis, no puede limitarse el combustible del motor de desarrollo de una nación.

viernes, 9 de octubre de 2009

El científico callejero parisino


En el callejero de París encontramos un buen número de nombres de científicos franceses (nuestro vecino del norte, no lo olvidemos, ha sido la cuna de grandes sabios).
En mi viaje a la capital de Francia durante unos días (soleados, por cierto) de la pasada primavera pude comprobarlo en los agradables paseos por sus calles, bulevares y plazas. Yo, acaso por motivos sentimentales (¡qué importantes son las lecturas de la infancia!), de entre todos aquellos lugares me quedo con el bulevar Pasteur, próximo a los históricos edificios del célebre Instituto Pasteur. Y allí, cómo no, descansamos un buen rato bebiendo unos refrescos bajo la sombra del toldo de un animado café que, claro, llevaba el nombre del insigne microbiólogo y químico francés.

Humor "verídico"

El entrañable humorista sevillano Paco Gandía (quien fuera hermano de "Los Negritos" y seguidor del Sevilla F.C., como el que esto escribe) no contaba chistes, sino que narraba "casos verídicos". No me parece mala idea incluir en "El devenir de la Ciencia" una sección o etiqueta sobre "humor científico", con anécdotas (verídicas) divertidas sobre ciencia.
Comienzo con una acaecida esta mañana en el laboratorio de Química de mi centro:

ALUMNO: Profesor, ¿me puede dar el bote de éter dietético?
PROFESOR: ¿Cómo? (!)
A: Que si me puede dar el ÉTER DIETÉTICO.
P (conteniéndose la carcajada): Sí, sí, claro. Aquí tienes.
(Una dieta a base de éter dietílico te debe dejar "frito")

Para saber sobre el ÉTER DIETÍLICO o DIETILÉTER pínchese aquí.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Los puntos sobre las íes (algunas precisiones sobre Ardipithecus ramidus)

La publicación de una serie de artículos en la prestigiosa revista Science sobre Ardipithecus ramidus, nuestro antepasado de hace 4,4 millones de años, en los que se da a conocer la exhaustiva investigación desarrollada por el numeroso equipo dirigido por Tim White (quien nombró la especie en 1994) ha sido, sin duda alguna, un auténtico "notición", que trasciende el ámbito puramente científico y ha sido portada, como ya dijimos, de la prensa no especializada.
Sin embargo, ante tanta información, resultan necesarias algunas precisiones. Es lo que hace el investigador español José María Bermúdez de Castro (director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana), una autoridad en la materia, en su columna de hoy del diario Público. En el artículo Ardipithecus ramidus, Bermúdez de Castro nos aclara y puntualiza algunas cuestiones importantes sobre el asunto. Así nos recuerda que en 2001 algunos de los miembros del equipo de Tim White nombraron otra especie del mismo género: Ardipithecus kadabba ( con una antigüedad de 5,5 millones de años).

Nos dice el investigador español que algunos medios siguen insistiendo en el mito del eslabón perdido y que suelen transmitir la falsa idea de que los científicos de este campo se dedican a intentar superar a los "rivales" batiendo récords de antigüedad de fósiles de homínidos.

Bermúdez de Castro precisa que los resultados de las investigaciones ahora publicadas sobre
Ardipithecus ramidus deben ser asimilados y valorados convenientemente por la comunidad científica y ser "debatidos en el contexto de otros hallazgos de gran interés para comprender el origen de nuestra genealogía".

Espero vuestros comentarios.

martes, 6 de octubre de 2009

Conversando sobre Hypatia de Alejandría

En el interesante blog http://fqvcentenario.blogspot.com/ de nuestro compañero y amigo Pepe Garrido hemos encontrado un enlace a un audio en el que los profesores Manuel Lozano Leyva (al que seguimos todos los jueves en su magnífica columna El electrón libre del diario Público) y Adela Muñoz Páez (autora de la web http://www.hypatia.es/) son entrevistados sobre la que es considerada la primera astrónoma de la historia y mujer apasionada por el conocimiento, Hypatia de Alejandria, ahora de actualidad por el próximo estreno de la película Ágora de Alejandro Amenábar (que esperamos con impaciencia pues no estamos acostumbrados a que el cine español aborde estos temas).

Como el audio nos ha parecido muy jugoso y recomendable lo traemos también a "El devenir de la Ciencia". Ya sólo nos queda disfrutar de la película de Amenábar.

[Para escuchar el audio pínchese en :Audio: Ciencia para curiosos: Hypatia en CADENASER.com]

lunes, 5 de octubre de 2009

Los premios Nobel al caer

[Medalla de Alfred B. Nobel; imagen: A. Zato; procedente de


Se ha concedido hoy el premio Nobel de Medicina a tres científicos estadounidenses, dos mujeres y un hombre, por el descubrimiento de la telomerasa, una enzima que frena el envejecimiento y la muerte celular y que, sin embargo, juega también un papel esencial en la evolución de un cáncer (pues las células tumorales tienen gran cantidad de ella). Los galardonados son: Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak.

En la web de RTVE puede escucharse una pequeña entrevista a María Blasco, especialista en telómeros, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y en la edición digital del diario El Mundo hallamos un interesante artículo que recomendamos.

Las investigaciones en este campo son de capital importancia en la lucha contra el envejecimiento y el cáncer, pero que nadie piense que estamos a un paso de alcanzar el secreto de la "eterna juventud" pues los procesos biológicos son de extrema complejidad (y, además, el segundo principio de la termodinámica juega en nuestra contra).

Esta semana se concederán también los premios Nobel de Física (el martes 6) y de Química (el miércoles). Permanezcamos atentos (hemos incluido en la sección de "Actualidad científica" de este blog apartados dedicados a los premios Nobel de Medicina, de Física y de Química, para poder consultar las noticias al respecto que nos ofrezca Internet).

sábado, 3 de octubre de 2009

Ardipithecus ramidus (en búsqueda de nuestros antepasados)


Esta semana Ardipithecus ramidus , "Ardi", (vemos su cráneo en la imagen, que hemos tomado de www.exploratorium.edu) ha sido protagonista de las portadas de la prensa digital y escrita (raramente un acontecimiento científico tiene tanta repercusión mediática). Y es que esta semana la prestigiosa revista Science dedica once artículos a nuestro lejano antepasado, el más antiguo descubierto hasta la fecha (que probablemente no será el último), donde se describen detalladamente sus características anatómicas, su ecosistema y su posible organización social. Los restos fósiles de "Ardi" tienen una antigüedad de 4,4 millones de años (superando en 1,2 a Lucy).
Creen los científicos que la bifurcación de los homínidos, que por un lado daría lugar a los chimpancés y por otro a los humanos, debió suceder hace unos seis millones de años. "Ardi" sería el hominino (homínido bípedo) más próximo a ese crucial momento de la bifurcación que hemos podido hallar.
Aunque acaso nos pueda parecer Ardipithecus ramidus muy parecido a los chimpancés, el meticuloso y arduo trabajo del equipo de científicos que lo ha investigado permite afirmar que nuestro antepasado presentaba ya algunas peculiaridades diferenciadoras importantes, como es el que no caminaba apoyándose en los nudillos ni se trasladaba de rama en rama como lo hacen nuestros "primos" actuales. "Ardi" era bípeda (podía caminar pequeñas distancias erguida) aunque, gracias a su particular anatomía, era capaz de trepar a los árboles y de desplazarse por ellos a cuatro patas.
Recomiendo a los lectores el artículo dedicado al asunto en la edición digital del diario El Mundo (también en Público y El País, entre otros), que incluye además un breve vídeo y unos enlaces interesantes.
Sin duda alguna, "Ardi" seguirá siendo noticia.

¿Malos tiempos para la ciencia en España?

En estos tiempos de crisis económica, de recortes presupuestarios en nuestros centros de investigación (mientras los grandes banqueros se prejubilan con pensiones escandalosas y jóvenes deportistas mediáticos firman contratos millonarios) leemos en la microcolumna La tronera del diario El Mundo del pasado viernes 2 de octubre:
"Para nosotros, como nación, la ciencia es más importante, por su trascendencia en todos los órdenes, que las actividades artísticas, como el cine o el teatro, que pueden esperar y utilizar incluso el tema de la propia escasez en sus creaciones. Ellos representan un negocio más o menos artístico, mientras que la ciencia es una actividad esencial. [...] Ramón y Cajal lo dijo muy claro: "Lo que el país necesita es plantar árboles y sembrar mentes". ¿Y ahora perderemos lo que se había ya sembrado?"
La ciencia y el resto es el título que lleva el pequeño artículo y no lo firma ni un eminente catedrático de Física Nuclear ni un prestigioso investigador del CSIC, sino la sutil pluma de un escritor: Antonio Gala.

jueves, 1 de octubre de 2009

Jornadas de Historia de la Ciencia en Sevilla


[Imagen procedente del interesante blog de fotografía
científica de Francisco Gil: www.fotoblogciencia.com]
La actividad divulgativa en Sevilla parece que poco a poco va cogiendo fuerza; esperemos que sea el germen que haga que en nuestra ciudad nazca un auténtico interés por la ciencia ( con sus avances y su historia).
Muestra de esto que decimos es la celebración en este mes de octubre de las jornadas "De Kepler a Darwin, 1609-1859: visiones contrapuestas de la naturaleza", organizadas por la Fundación Cajasol y la Universidad de Sevilla, serie de conferencias y mesas redondas (entrada libre), que presumimos que serán apasionantes, con motivo de la celebración del Año Internacional de la Astronomía y del "Año Darwin". Investigadores de gran relieve (José M. Sánchez Ron, Miguel A. Puig Samper, Jesús Mosterín y otros) nos deleitarán a partir de las seis en el Centro Cultural Cajasol (calle Laraña, 4) durante cinco tardes del amable octubre sevillano.
(Para una información completa de estas Jornadas pínchese aquí)