Historia de la ciencia. Curiosidades científicas. Actualidad científica. Cultura.
martes, 30 de diciembre de 2008
Para todos los matemáticos
Y recuerdo aquí también el célebre adagio de Pascal (1623 - 1662), que nos invita a la reflexión:
"El corazón tiene razones que la razón desconoce".
La Luna (por Angelo Branduardi)
domingo, 28 de diciembre de 2008
Fragile Shells
La víspera de la festividad de Epifanía del año 1991 Luis y yo tomamos el vuelo, con el estómago lleno de mariposas revoloteando, hacia la ciudad escocesa de Aberdeen (en la fotografía, su universidad). En la población del mar del Norte íbamos a continuar nuestros estudios de máster en Química Analítica, bajo la supervisión del inolvidable profesor Ian Marr, en cuya casa nos alojamos los primeros días hasta encontrar acomodo definitivo en la residencia de estudiantes de Hillhead. Allí, precisamente, por una azarosa coincidencia en el espacio y en el tiempo, conocí a una inquieta bióloga sevillana que, transcurridos unos años, se convertiría en mi mujer.
Hillhead Halls of Residence era un complejo residencial habitado temporalmente por cientos de jóvenes estudiantes británicos y extranjeros, en busca de conocimiento (y de amor). Yo me alojaba en Keith House, en la colina más lejana, próxima al río Don, allá donde encontraban su paraíso los enormes cuervos negros de tan septentrionales latitudes. Las comidas las hacía en el gran comedor del Central Building. Esa es una de las razones por las que no tuve mucha relación con mis tres compañeros de piso. Las otras eran mi timidez, mis problemas con la lengua de Shakespeare y que casi siempre estábamos juntos los españoles que estudiábamos allí (y no éramos pocos precisamente).
Mis compañeros en Keith House eran Mike (un estudiante escocés de Derecho), Paul (también escocés, estudiante de Bioquímica, que me contó una vez que era descendiente del mismísimo James Clerk Maxwell) y Dan (un inglés que utilizaba su lengua a la velocidad del rayo y del que yo era incapaz de entender una sola palabra). Recuerdo que cuando coincidía con Mike a la hora de acostarse, lacónicamente y con una amable sonrisa, me decía en un cristalino inglés: "Another day is over".
Al rubio de Dan trataba de esquivarlo, pues me resultaba bastante embarazoso que me bombardeara con una verborrea incomprensible. Una vez le pregunté por el significado del cartel manuscrito que había puesto en la puerta de su habitación y que simplemente decía: "Fragile shells". Como de costumbre no pude entenderle bien, pero creo que me insinuó que era un mensaje con profunda significación. "Conchas frágiles" debía ser una metáfora de la naturaleza humana, sin duda más quebradiza de lo que nos pueda parecer en principio. Ciertamente debemos tener cuidado de no pisotear a los demás injustamente, pues, como frágiles conchas que son pisadas en la arena húmeda de la orilla de una playa, pueden hacerse pedazos. Fragmentos de un alma humana que, probablemente, no se puedan recomponer.
martes, 23 de diciembre de 2008
Inés Fernández-Ordóñez, savia nueva para la R.A.E. (y Alfonso X)
En el diario El Mundo, del pasado viernes 19 de diciembre, encontramos una jugosa entrevista a la nueva académica. En ella, Inés Fernández-Ordóñez, especialista en la obra de Alfonso X el Sabio, decía del rey medieval:
"Promovió un conjunto de producciones culturales, sin parangón con otro rey medieval hispano, como medio de difundir y convencer de las bondades de su proyecto político. Quizá lo más actual de la iniciativa alfonsí sea la idea de que el conocimiento es una fuerza transformadora (y para bien) de la sociedad".
Nueva académica de amable sonrisa y dulce mirada; cuya mente adivinamos llena de palabras.
(Nota: Sobre Alfonso X diremos en "El devenir de la Ciencia" que desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la Astronomía de su época y posterior. Eduardo Battaner le dedica el capítulo "El más distinguido astrónomo español" en su libro Planetas (Alianza Ed., Madrid, 1991). En él nos dice Battaner que las "Tablas alfonsíes", aunque no elaboradas directamente por Alfonso X, sí se realizaron bajo su encargo, patrocinio y cuidado, siendo abundantemente copiadas. El propio Copérnico utilizó frecuentemente dichas tablas astronómicas).
domingo, 21 de diciembre de 2008
La cafetera mágica. Huevos hervidos en hielo.
Entre estas curiosidades de las que se hacía eco este número de Alrededor del Mundo, en los albores del crucial siglo XX, traemos aquí "La cafetera mágica (huevos hervidos en hielo)", que espero interese al amable lector que, intencionadamente o por azarosa circunstancia, ha ido a parar a esta ínsula que es "El devenir de la ciencia". He aquí la noticia:
miércoles, 17 de diciembre de 2008
El Sol de San Isidoro
Incorporamos a este cuaderno de bitácora histórico-científico unos fragmentos de las Etimologías (libro III, traducido por Cortés y Góngora), que tomamos del inolvidable y delicioso libro "Historia de la Filosofía y de la Ciencia", de Julián Marías y Pedro Laín Entralgo (Ed. Guadarrama, Madrid, 1964), que amablemente me prestó mi inquieta alumna Isabel. En ellos San Isidoro nos muestra la visión que del Sol se tenía en su época:
domingo, 14 de diciembre de 2008
El arce en otoño
Música fractal
jueves, 11 de diciembre de 2008
José Celestino Mutis, defensor del sistema copernicano
sábado, 6 de diciembre de 2008
Mutis, de Caldas y el primer observatorio astronómico de América
viernes, 28 de noviembre de 2008
Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio (dedicado a los amigos mexicanos)
PS:
En el siempre recomendable programa de RNE5 A hombros de gigantes, el 7 de enero de 2012, se dedicaron unos minutos a recordar la figura de Andrés Manuel del Río (pínchese aquí; debe irse al minuto 43). El texto, de Nuria Martínez Medina (Andrés Manuel del Río, el vanadio y la reforma de la minería), aquí.
Andrés Manuel del Río descubrió el vanadio (que debería llamarse rionio en honor del gran científico hispano-mexicano, pero Berzelius es mucho Berzelius) en 1801, pocos años después del descubrimiento del cromo por Vauquelin. Nuestro eximio mineralogista identificó un nuevo elemento, que inicialmente llamó pancromo (debido a la variedad de colores de sus sales), en muestras minerales que llegaron a su laboratorio. Como buen científico, Del Río quería que su descubrimiento fuera confirmado por otros colegas. Y aprovechando el paso de Alexander von Humboldt por México le dio al explorador y naturalista alemán -colaborador y amigo- unas muestras del mineral que contenía el nuevo metal para que fueran analizadas en París por los mejores especialistas.
Pero la fortuna no estaba del lado de Andrés Manuel del Río porque resulta que uno de los colegas de Vauquelin, cuenta Aldersey-Williams en su delicioso libro La Tabla Periódica, concluyó que no se trataba de un nuevo metal sino de cromo. Para colmo de infortunio los documentos que Del Río había enviado a Francia, por separado de las muestras, que aportaban información valiosa en apoyo de su tesis de haber descubierto un nuevo elemento se perdieron en la larga travesía por un lamentable naufragio. Del Río, que entonces ignoraba lo sucedido, aceptó la resolución de los químicos franceses con deportividad científica.
Treinta años después del hallazgo de Del Río el nuevo metal es redescubierto en un remoto lugar europeo por el sueco Nils Sefstroem (1831), en otro mineral. Los suecos, a iniciativa de Berzelius, llamaron vanadio al elemento (que posteriormente se comprobaría que no era otro que el pancromo o eritronio de Andrés Manuel del Río), recurriendo a la mitología escandinava (Vanadis o Freya, era diosa del amor, la belleza y la fertilidad).
No estaría mal que cuando nos refiriéramos al elemento de número atómico 23 lo hiciéramos llamándolo vanadio o rionio, en pequeño homenaje a tan gran mineralogista hispano-mexicano.
El futuro de la fusión nuclear
sábado, 22 de noviembre de 2008
Ciencia y espiritismo en el siglo XIX
El movimiento browniano...desde otro punto de vista (para jóvenes desorientados)
lunes, 17 de noviembre de 2008
El lenguaje (poético) de la Física
jueves, 13 de noviembre de 2008
La ciencia en la historia
martes, 11 de noviembre de 2008
Caótico movimiento (browniano)
Tres telescopios con historia
sábado, 8 de noviembre de 2008
Galileo y el telescopio
jueves, 6 de noviembre de 2008
Viajando por el cosmos con Carl Sagan
lunes, 3 de noviembre de 2008
Laboratorio iatroquímico
Para leer mi artículo "La Química a la palestra. Una aproximación a los orígenes de la ciencia química en España", en El rincón de la ciencia, pínchese aquí.
viernes, 31 de octubre de 2008
La divina imperfección (sobre materia y antimateria)
Pitágoras y las habas
Club científico
En la Revista Digital del club ( www.ciencias.ies-bezmiliana.org/revista/ ) podrá encontrar el lector algunos de mis artículos, que tal vez le interesen: "Una misteriosa ecuación en el cementerio" (sobre Boltzmann), "La ciencia en la literatura", "Matemática ficción en internet" y "Científicos andaluces (Una aproximación histórica)". También hallará allí "Michael Faraday, fundador del electromagnetismo", en dos partes y a la espera de una próxima y última tercera, del catedrático Fernando Rivero Garrayo (1925 - 2005), especialista en historia de la ciencia (mi padre y mentor).
Amigos del Club: ¡Seguid adelante!